Caterings y experiencias gastronómicas hay muchísimos, de los cuales un reducido grupo es fiable, original y amoldable. Si aún queremos ahondar más tendremos la afirmación de que pocos son originales, fiables, amoldables y con estrella michelin. El sello de la excelencia que puede dar el vuelco a nuestro evento.
Hoy os acercamos una selección de nuestros 3 imprescindibles en un evento que requiera un efecto WOW en la parte gastronómica, haciendo la boca agua a los invitados y remarcando una puesta en escena brutal. Nos gusta innovar, probar y arriesgar. En el punto gastronómico se pueden dar estas 3 variantes.
Quique Dacosta. Valencia en estado puro
Quique Dacosta (cocinero tres estrellas Michelin) ha construido distintas opciones de menú pensando en necesidades a medida. Desde un coffee break para una reunión de trabajo, un aperitivo cóctel, un vino español pasando por una comida o cena en mesa o de pie. Para el equipo. la gastronomía no es una parte más del evento, es un punto de encuentro y de disfrute.
Producto, cuidado del detalle y ponemos en cada receta todo el saber hacer de un cocinero que junto a su equipo ha puesto la gastronomía valenciana en el mapa mundial.





Nando Jubany. De la Tierra a la Mesa.
Como dice Nandu Jubany “Nuestro trabajo es hacer que la gastronomía sea un motivo más de recuerdo de la celebración. No hacemos caterings, hacemos que los invitados sientan qué significa sentarse en la mesa de un restaurante gastronómico como Can Jubany, sean la cantidad que sean y en lugar que ellos decidan”




Ramón Freixa. Excelencia en los detalles
“Me llamo Ramón Freixa. Nací en 1971 en un pueblecito cerca de Igualada, Barcelona, y me crié entre fogones, el olor de pan recién hecho y viajes gastronómicos al lado de mis padres y de mi hermana. Fui un auténtico “foodie” y tuve la suerte de probar mi primer restaurante tres Estrellas a los 7 años”
En el año 2009 se traslada a Madrid, ciudad en la que reside actualmente, y pone en marcha un nuevo espacio, ´RAMÓN FREIXA MADRID´, que le dio alas para desarrollar sin límites, ni espaciales ni formales, su cocina más vanguardista.
A los pocos meses de inaugurar el restaurante, recibió su primera Estrella Michelin y en 2010 la segunda, que sigue manteniendo. “Mi cocina se basa en tres elementos: producto, técnica y sentimiento”
Esta filosofía se plasma en sus tres obras publicadas: “El pa, l’oli i el vi” (1998), “Mano de cocinero” (2004) y “Secuencias” (2014), en las que queda claramente expuesta su mediterraneidad, un concepto fundamental para Ramón porque enlaza su ADN con su memoria gustativa y le permite una evolución de lo local hacia el pensamiento global. Reflexiona acerca de su filosofía gastronómica a partir de tres principios ya indisolubles en su cocina: producto, técnica y sentimiento y muestra la belleza plástica y artística de sus creaciones.




Nos encontramos frente a momentos decisivos en nuestros eventos en los que no podemos dejar nada al azar. Con gastronomías y experiencias como estas, será un punto menos del que preocuparte.