Hoy hablamos con Rafael Zarza, Director General de Avant Grup
Quién haya organizado algún evento en Cataluña y haya precisado de transporte de pasajeros, ya conocerá de sobras el servicio de Avant Grup, pero para quién no lo conozca, os contaremos un poco más: Con más de 50 años de experiencia en el sector del transporte de viajeros en autocares y minibuses en Barcelona, Avant Grup es una plataforma integral para la gestión inteligente de la logística vinculada a la movilidad de las personas.
El transporte de pasajeros, como es lógico, también está de lleno inmiscuido en grandes cambios, medidas que varían muy rápidamente y sobretodo incertidumbre, es por ello que hoy hablamos con Rafael Zarza, director general de la compañía, que nos explica brevemente su feedback sobre el sector.

Estoy plenamente convencido que la reuniones y encuentros de futuro serán propuestas híbridas. Vamos a seguir viajando, pero de una manera más racional y ajustada a las verdaderas necesidades de las personas y empresas de intercambio personal en los encuentros.
¿Cómo crees que va a evolucionar el sector de los eventos en el corto-medio plazo?
Nos encontramos ante un escenario desconocido y de desconcierto tras el impacto de la pandemia. Todo está sujeto a una profunda revisión y, es ente sentido, el sector turístico en general y el mercado MICE en particular que dependen de la movilidad de las personas, va a sufrir una profunda reconversión que todavía no podemos acabar de adivinar. Podemos intuir que las nuevas formas de relacionarnos, las tecnologías de la comunicación y la racionalización en esta movilidad en aras de una sostenibilidad medioambiental van a tener consecuencias en la forma en que estos eventos van a realizarse.
Todos sabemos de la importancia que tienen estos eventos en el intercambio de conocimiento y el crecimiento económico. Las relaciones personales, el trato directo, es difícilmente sustituible, pero creo sinceramente que los encuentros serán en un formato donde ambas realidades, la virtual y la tradicional, compartan una propuesta más racional y sostenible.
¿Qué opinas de los eventos híbridos y/o virtuales como solución a la situación actual? Aparentemente para vuestro sector específicamente serían contraproducentes, ¿Cuál es tu opinión al respeto?
Como indicaba en la pregunta anterior, estoy plenamente convencido que la reuniones y encuentros de futuro serán propuestas híbridas. Vamos a seguir viajando, pero de una manera más racional y ajustada a las verdaderas necesidades de las personas y empresas de intercambio personal en los encuentros. Las nuevas generaciones, van a priorizar esa practicidad y la sostenibilidad del planeta como prioridad. En ese escenario, la tecnología sustituirá muchos eventos presenciales.
Efectivamente, con respecto a nuestro sector, estamos ante un cambio de modelo que puede afectar en la forma en que prestamos los servicios. La movilidad colectiva es el único modelo de movilidad que puede hacer sostenible el flujo de movimiento de las personas en las grandes urbes. Nuestra propuesta tendrá que evolucionar hacia un modelo mucho más tecnificado, flexible e interconectado con la demanda. Lejos de ser un riesgo, es una oportunidad para atender estos nuevos modelos de movilidad compartida.
¿Qué cambios habéis tenido que realizar en vuestra empresa para adaptaros a estos cambios recientes (y continuos) e impulsar la evolución?
Nuestra empresa, nuestro proyecto, siempre ha estado muy comprometido con la tecnificación y la movilidad sostenible. En estos momentos de parálisis del mercado turístico, hemos renovado las fuerzas para revisar todos los procesos internos, dotándolos de una mayor seguridad sanitaria, incidir en la digitalización de todos los ámbitos de la compañía y aumentar nuestro compromiso con la formación permanente de nuestro personal.
¿Qué 3 cualidades crees que debería tener en cuenta el cliente a la hora de contratar un servicio MICE?
Experiencia, profesionalidad, capacidad en recursos técnicos y humanos.
¿Desde el punto de vista legal, crees que las Agencias y Proveedores MICE están tuteladas lo suficiente en este momento?
Creo que la intermediación en el sector turístico en general se ve muy impactada por un intrusismo profesional que habría que regular y combatir. Habría que revisar algunos aspectos de la Ley de Turismo que limitara de forma más eficaz la proliferación que hemos tenido de prestatarios de servicios no regulados debidamente en los grandes destinos turísticos.
Seguimos con nuestras charlas al pie del cañón, en la calle del sector, recogiendo opiniones directas de clientes y proveedores para saber de primera mano lo que están llevando a cabo a la hora de organizar sus eventos a corto, medio y largo plazo.